viernes, 18 de septiembre de 2009

Crosby Stills & Nash (& Young)(ahora si)

HOLA!!! Lo prometido es deuda, así que, sin más, comienzo:

David Crosby (ex-Byrds) y Stephen Still (ex-Buffalo Springfield) eran amigos, lo cual facilitó que cuando los dos se quedaron "en paro" en 1968 comenzaran a quedar para tocar de forma informal. El inglés Graham Nash (ex-hollies) fue el que propuso "formalizar" la banda, entre otras cosas, porque se sentia artisticamente frustrado con los Hollies. Amigo de antes de Crosby, se unió en una fiesta con los dos (y algunos cuantos músicos más) Tocando una de las canciones que Crosby y Stills habían compuesto recientemente, se dieron cuenta de que entre los tres, existía una harmonía especial. Y así, medio de casualidad y con un inglés, comenzó una de las bandas más importantes del Folk-rock estadounidense (y Neil Young, que se une "por epocas" es canadiense). Como banda, están "semiactivos", es decir, se reunen, hacen conciertos y esas cosasitas que hacen los grupos, pero luego cada uno hace su vida.

Son un referente dentro de la contracultura de los años 60, y nunca perdieron su tono reivindicativo y, como es de esperar, se podrá leer en una biografía minimamente respetable, colaboraciones, reuniones u otros "lazos" con Jerry García (Gratefull Dead), Joni Mitchell o John Sebastian entre muchisimos otros hippies. Tambien abunda la temática intimista-amorosa y, curiosamente, la náutica (Crosby navega desde los 11 años).

Musicalmente, destacan sus armonías vocales (que no es lo mismo que cantar a coro, que tambien lo hacen), perfectamente encajadas en melodías "perfectas", muchas veces a base de guitarras acústicas. De todos modos CSN(Y) se caracterizan en buena medida por su versatilidad, teniendo repertorio mas rockero, en distintas acepciones del termino, o incluso lagún que otro ritmo caribeño, como al final de Suite: judy blue eyes.

Sus discos mas exitosos son "Crosby Stills & Nash" y "Déjà Vu" primero y segundo cronológicamente seguidos, ya a una cierta distancia por el tercero "CSN". En"Déjà Vu" participa Neil Young y es su disco más exitoso, que a mi personalmente me gusta más el anterior, pero para gustos, colores.

martes, 1 de septiembre de 2009

Crosby, Stills and Nash (and Young)

Crosby Stills and Nash molan un montón!
Ando escaso de tiempo, pero os prometo un comentario mas extenso en un futuro no muy lejano, esto es solo por no faltar a mi cita con el "grupo del mes".

jueves, 6 de agosto de 2009

Guia del mal (Introducción)


¡Hola amigos! ¿quereis ser malos? direis que no, pero yo se que sí. ¿Quien no quiere ser malo? ¡Ser malo mola! Por eso he creado esta guía para ser malo, pero malo malísimo, nada de malos cutres. Un malo puede ser cutre de muchas formas pero, resumiendo, siendo un delincuente de poca monta o alistándose como esbirro en alguno de los muchos ejércitos del mal que actualmente nos dominan (ESGAE, partidos políticos con el PP en cabeza, Oficinas estatales en general y un largo etc). El malo cutre, nunca será un malo digno de mención aisladamente, a no ser que alcance un alto estatus dentro del grupo (Al Capone, Ramoncín...).


Dentro de los malos malísimos encontramos distintos tipos, según sector, mérito o reconocimiento entre otras características. Estudiaremos cada sector y subsector por separado, si bien existen directrices básicas para cualquier malo malísimo.

1- PLANIFICACIÓN: Antes de comenzar con tus maldades, no estaría mal tener una idea básica acerca de qué, como, donde o cuando hacer el mal. También puedes ser un malo caótico, lo cual puede ser tremendamente entretenido, pero tus posibilidades de éxito se reducen drásticamente. Quizás el primer punto sobre el cual reflexionar sea elegir el tipo de malo que queremos ser. Montar una secta-religión (Cristianismo,cienciologia...), una secta-organización, (SGAE, y si, le tengo mucha manía, por eso sale tanto), una "empresecta" (Microchoff, Timofónica...), un concepto peligroso (regeton, neoliberalismo...) o otra. En muchos casos, los secretos del éxito son tremendamente similares, pero la mejor forma de asegurarse este, es la especialización, si no corremos el riesgo de condenarnos a la mediocridad.

2- VIABILIDAD: ¿Podemos cumplir con nuestros objetivos? ¿Son realistas? ¿Se adaptan a nuestras características? ¿Poseemos o podemos poseer una ventaja competitiva? ¿Es economicamente aceptable? Si las respuestas no son todas sí, tendras muy difícil conseguir ser un malo malísimo. Por ejemplo, es muy difícil crear una "empresecta" si ni siquiera tienes un trastero chiquitín en el que montar tu centro maligno, o un partido político si detestas a la humanidad o mejor dicho, si se te nota.

3- PACIENCIA: "Roma no se creó en un día" no desesperes, el mal es una carrera de fondo, en unas ocasiones mas fondo que otras, el cristianismo tardo muchísimo en triunfar (pero cuando lo hizo "la lió pardísima") pero la ESGAE apenas tardó tiempo alcanzar poder. Tienes que ser consciente de la situación, y avanzar, sin prisa pero sin pausa. Siempre te puede ayudar una buena agenda de contactos.

sábado, 1 de agosto de 2009

king Crimson

Si el mes pasado hablabamos de ELP, este toca King Crimson, grupo del cual Lake era miembro original, si bien duro apenas un año, participando en los dos primeros albums del grupo, "In the Court of the Crimson King" e "In the Wake of Poseidon". De todos modos hablar de King Crimson es hablar de Robert Fripp, lider (aunque lo niegue) y único miembro que ha estado de principio a fin. Formada en el 68, los Crimson están activos hoy día, si bien estubieron disueltos durante unos 16 o 17 años durante dos períodos e tiempo separados, con cambios de formación casi en cada disco nuevo, problablemente a raíz del fuerte caracter de Fripp. Yo sinceraente prefiero la primera etapa, que acaba en el 74, lo cual no impide que me gusten cosas posteriores, pero sí ayuda a que me centre en ella.

King Crimson es una de las bandas más importantes e influyentes del rock progresivo, todo un referente y definidor del estilo, si bien, como suele pasar, no le gustan a todo el mundo. Sus detractores acostumbran echarles en cara las largas sesiones instrumentales, minimalistas y/o caóticas como, por ejemplo, el tramo final de "moonchid"... cada uno que opine lo que quiera. Musicalmente exploran por muchos terrenos, desde la frenética "The Great Deceiver" o ladura "red" a la calma de "Formentera lady" pasando por... ¡todo!

In the Court of the Crimson King es su obra maestra, una de las portadas de disco más famosas (la de la foto) y su primer trabajo. No puedo hacer un articulo sobre King crimson sin poner enlaces a "21st Century squizoid Man", "Epitaph" y "I talk to the win", aunque yo de vosotros escucharía el disco entero, pero total, ¡¡no me hace caso nadie!! ¡¡Ademas, me duele el culo de estar sentado!! Chao!!

PD: Ganan escuchando los discos enteros, no las canciones sueltas y desordenadas.

sábado, 4 de julio de 2009

Emerson,Lake&Palmer

Este último mes apenas puiden escoitar outra cousa que Emerson Lake & Palmer (normalmente escrito "ELP"). ELP é unha super-banda formada por Keith Emerson nos teclados (piano, órgano, sintetizadores...), Greg Lake, voz, baixo e guitarras y Carl Palmer batería e percusións. ELP é quizais unha das mellores bandas de rock progresivo da historia.


Nunca esquecerei a primeira vez que escoitei os ELP, foi nun recompilatorio do Isle of wight 1970, xa fai algúns cantos anos, e o primeiro que veo é a Emerson dándolle voltas o seu órgano hammond, xogando cos ruídos que isto producia, pouco despois crababa coitelos nos teclados, subía enriba e comezaba a "camiñar". Loxicamente namoreime deles (musicalmente falando). fun escoitando disco tras disco, canción tras canción, e o meu amor non puido máis que medrar, a mais non fixeron nada (xuntos) durante os oitenta, polo que no se estragaron como outros moitos grupos. A súa primeira época é moito mais interesante e tamén a de mais éxito dende o seu disco homónimo ata Brain Salad Surgery. Cancions como the Barbarian, tarkus ou Karl Evil 9 entre moitas outras, forman un repertorio impresionante.

O virtuoso Keith Emerson era membro de The Nice e estaba considerado o Jimi Hendrix dos teclados. Este talento mostrábase tanto a hora de compoñer como na interpretación dos temas, de gran complexidade técnica.

Greg Lake era membro orixinal King Crimson, nos tempos de in the Court of the Crimson King, e mentres o forte de Emerson era o virtuosismo, o de Lake, era a sensibilidade na sua forna de cantar cancions como luky man (canción que compuxera no colexio) ou the stage entre outras moitas. Que ninguén se confunda, Lake éra un baixista moi habilidoso.

Carl Palmer é un batería moi enérxico e abilidoso pero érao menos coñecido do trío xa que os seus grupos anteriores eran de menor relevancia. nembargantes, hoxe en día é un dos baterías británicos mais reputados e influentes. Despois de ELP formou parte da super-banda Asia e mesmo colaborou nalgúns dos disco de Mike Oldfield.

Se algún lee o artigo da Wikipedia, creo que non está moi ben, por exemplo, di que estaba pensado que Hendrix formase parte do grupo e fosen "HELP". Non sei de onde sae esa historia pero é falsa. Segundo a wikipedia, isto non chegou a ocorrer polo feito de que Hendrix morreu antes de formar ELP, pero é mentira, de feito chegaron a tocar os dous (por separado) no mítico Isle of Wight 1970.




martes, 9 de junio de 2009

Europa, Europa...

Grandes abstencions implican, en Europa, máis representación dos partidos extremistas. En España, máis PP.

O lóxico sería que se un partido fai ben as cousas, gane votos, e se non, perda forza. Os principales partidos funcionan así, Agás o PP. O votante "estandar" Popular é irreflexivo, e vota o de sempre, pase o que pase, e sempre vota. Sería lóxico pensar que cós últimos escandalos ( Madrid e especialmente Valencia) o batacazo Popular fora tremendo, se ben a realidade superou a ficción outra vez. ¿As Causas? Moitos "Peperos", víctimas da súa propia paranoia persecutoria, ou máis ben da súa credulidade ante os seus líderes, pensan que esas acusacións son falsas, cá intención de facer ferida no PP. Tamen está o caso de outros moitos que sí que aceptan a verdade, pero no lles importa.

Os partidos de esquerdas, cando a cagan, a pagan.

¡¡E agora, polo que estou a ver nas noticias, os populares están moi crecidos!! ¿¿Moción de censura??¡¡Se só sacaron un par de escanos máis!! Pareceme un pouco esaxerado, pero como queran, ninguén llo pode impedir e non creo que pasase nada...

E Italia, con "papi" Berlusconi, que fai o que quere cando quere e como quere, tamén gana, inda que por menos do que quere. E inda ten as pelotas de dicir que A CULPA É DE KAKÁ POR MARCHAR O MADRID!!!!!! OLÉ!!!!!

Poucas boas novas, quizais a única, suben os Verdes......¡¡Algún día morreremos todos e o universo voltará a ser un lugar "lóxico"!!

martes, 2 de junio de 2009

Uriah Heep

Si los heavys somos hijos del trueno, estos señores son El Trueno.

Uriah Heep nace el año del amor (1969) aunque se ponen el nombre actual en el 70 y teóricamente siguen hoy día (aunque solo quede uno de los miembros de inicio). Si bien son padres del Heavy Metal, son, más exactamente, una banda de "Hard Rock-Progresivo" y no exactamente heavys, o no lo eran en sus inicios, aunque solo sea por que eso no existía. Yo recuerdo que cuando los escuche por primera vez me parecieron anacrónicos, pero me encantaron. Como suele pasarle a todos los grupos que no se acaban antes de los 80, perdieron muchísimo en esa década (algún día reflexionaré acerca de los 80, me intriga su poder de destrucción).

Son frikys, seguro, eso se nota ya en el título de su más exitoso disco, Demons & Wizards, es decir,"Demonios y Magos", así como en las letras de este y de algún otro. Demons & Wizards y algún otro disco, tienen mucha culpa de los ramalazos épicos que tiene muchas veces el heavy actual.

Y con esta porquería de articulo comienzo un mes que espero sea más productivo que el anterior (fácil lo tengo)