viernes, 1 de mayo de 2009

Tool


Danny Carey (batería), Maynard James Keenan (voz) (MJK a partir de ahora), Justin Chancellor (bajo, sustitutio de Paul D'Amor desde e 95) y Adam Jones (guitarra, al que llamaremos AJ) forman Tool. Tool es una banda de metal progresivo y alternativo americana, nacida en los 90 y activa hoy dia.


Con tematicas normalmente de crítica o nihilistas,el grupo enseña un gran interes porla experimentación, siendo ricos en cambios ritmicos, forzados o ligados y utilizando metricas poco comunes, lo cual es posible gracias a la habilidad del batería. MJK tiene un estilo de cantar bastante propio, con una gran capacidad para expresar las emociones. AJ no se caractriza por el excso de ninguna tecnica en concreto si no que danza gracilmente entre arpegios, lineas minimalistas,"power Chords" jugar con controles de la guitarra, etc.


Son un tanto raritos (con cariño) y hacen muchas cosas fuera de tool, cantando MJK el A perfect circle. AJ esta interesado desde siempre por las artes graficas.


El articulo de wikipedia está bien asi que tampoco me molesto en contar mucho más.

martes, 14 de abril de 2009

¡Un carajillo, por favor!

Curioseando por internet me encontre con esto:
""Bodegas Marqués de Vizhoja ha lanzado al mercado “Gotas del Marqués”, una práctica e innovadora presentación de aguardiente de orujo en monodosis, especialmente indicada para el público que gusta de acompañar su café con unas gotas de este licor.""

Y yo pensé, para mi foro interno, "¡SI!". Me gustan los carajillos, menos uno que el camarero ya nos advirtió a mi y a un amigo que si teníamos valor de tomarlo era por insensatos. ¡Dios, que malo estaba ese orujo! ¡Pero nos lo tomamos sin gesticular! ¡"Pa" chulos, nosotros!

Es esta una noticia que no me esperaba ni por asomo. Siendo el carjillo una tradición cada día más arcaica y en desuso, el simple concepto de la innovación me parece sorprendente, dado el tipo de cliente estándar que creo que tiene este sector: señores mayores a los que probablemente les gusten los toros, el fútbol, los matrimonios gays (espera, lo ultimo no) y el café exactamente como se lo han tomado toda su vida, con el mismo orujo, el de botella.

El carajillo es la bebida perfecta para la sobremesa, y no sé por qué se están dejando de lado las buenas tradiciones y no las malas (no se, por ejemplo, las procesiones, y no solo las de semana santa). En fin, el mundo es muy curioso...

sábado, 11 de abril de 2009

En el límite del bien y del mal


El señor A.G.L., de 22 años, se acaba de convertir en el primer condenado a prisión por lucrarse con descargas por internet, y todo gracias al Juzgado de lo Penal 1 de Logroño. Tiene surte que al ser su 1º delito, el medio año de carcel "se le perdona" y solo tiene que pagar una multa de 4.900€ (espero que el pobre sacase un montón con la página).Por lo visto, el señor A.G.L. cometió un pequeñito error, meter publicidad en la página. La sutil diferencia que existe entre una página con ánimo de lucro, aunque solo sea por la publicidad, y la misma página sin anuncios, es la distancia entre lo legal y lo ilegal.

Películas y video juegos son los responsables de este asunto. Las películas, no se si eran españolas o no. Si son extranjeras (osea americanas) no me meto...por ahora. En el caso de ser españolas, bien por A.G.L. Se da una situación muy curiosa en el cine español que a mi 50% me enfurece, 50% me pasma, y 50% me da risa (ya se que sale 150%, yo me entiendo). Es cierto eso que dicen de que el cine español es muy nuestro. El cine español no es economicamente rentable por si solo, así que necesita subvención que salen del gobierno, esas subvenciones son dinero, ese dinero sale de los impuestos, esos impuestos los pagan los ciudadanos, así que todos nosotros somos los productores. Que cosa más curiosa que luego si queremos ver nuestras pelis nos clavan tanto como por una extranjera, y salvo excepciones, son de ínfima calidad (especialmente en cuanto a argumento, guión y aún más en actores/trices). ¿¿Y yo para que pago?? ¿¿Para ver "mentiras y gordas", un film que podría haber sido bomitado por la máquina de escribir de un mono borracho?? Por cierto, ¿¿saben quien es "muy mona"?? Ángeles González Sinde, ex-Presidenta de la Academia del Cine y co-guionista de "mentiras y gordas", que ha sido nombraba nueva Ministra de Cultura. Y lo peor es que dudo que cambie mucho el asunto.

Por si fuese poco, cuando compramos un DVD o un CD virgen, casi todo lo que pagamos son derechos de autor. ¡¡Que listos!! ¡¡Ya saben de antemano qué queremos copiar y a quien le tenemos que pagar por ello!!! ¡¡Interesante!! Y si queremos grabar el bautizo de nuestro primo-hermano 5º Ambrosio, ¿nos devolverán el dinero? ¡Ademas como todos vemos las mismas pelis, nadie puede grabar una película armenia o vietnamita...o hecha por unos colegas que tenían una camara un buen guión y mucho tiempo libre!¿O a ellos también les pagan? ¿Y el pobre A.G.L. no tiene el mismo derecho que otros a lucrarse del trabajo ajeno?

Y con la música, seis cuartos de lo mismo, solo que estos sí que se autoabastecen, su mierda se vende mejor.

Solo nos queda una solución:¡PIRATEAR O MORIR!

sábado, 4 de abril de 2009

Rory Gallagher

El irlandés Rory Gallagher no tiene nada que ver con los hermanos Gallagher de Oasis... ¡quizá sean familia muy lejana!

Aunque destacaba como guitarrista, también era un cantante de gran carácter y tocaba más instrumentos. Se dio a conocer a partir de fundar Taste en 1965, trio de blues, con cositas del Jazz y el Rock, siendo su momento cumbre el Isle of Wight 1970. A partir de ahí, empieza una exitosa carrera en solitario que lo coloca como uno de los guitarristas más reconocidos, como mínimo entre los guitarristas, siendo una gran influencia para muchos (Slash de los Guns n´roses, los U2...creo que Rosendo).

Rory demostró a lo largo de su carrera una grandísima calidad en los distintos estilos entre los que saltaba con agilidad, pasando de canciones como "Big Guns" a "I fall apart" o "Just the smile" , sin dejar nunca de ser un Bluesman.

Lamentablemente, las pastillas que le daban para su miedo a volar, junto con su afición a la cerveza, lo obligaron a someterse a un transplante de hígado en 1992, y murió.

viernes, 13 de marzo de 2009

...o home creou a deus...

Unha relixión e un conxunto de teorías absurdas, as cales non poden ser demostradas mais que por medio de mentiras. Acostuman apoiar a existencia de un ou barios seres superiores, xefes do universo, chamados deuses. As principais relixións teñen a “obriga” de expandir o seu mensaxe. Preséntanse como verdades indiscutibles e absolutas, se ben, as crenzas relixiosas son crenzas, non sabedorías, e por definición, calquera crenza que teñamos debería deixar a opción á reflexión e á retractación. Incluso as sapiencias non deixan de ser crenzas, en canto a que inda que estean ben razoadas pódesenos escapar algún detalle, por exemplo 5+5=10 parece certo...pois non necesariamente xa que se no estamos a falar dun sistema decimal se non outro, por exemplo nun sistema octal , o resultado pasa a ser 12, e en hexadecimal, “A”.

Paréceme comprensible que os nosos antepasados, a causa da súa ignorancia, creran as mentiras de algún "conta-conos" que explicaba o orixe do universo, da vida, de nos...... a fantasía forma parte da natureza humana.

Entendo que estas crenzas perdurasen inda cando existía unha incipiente ciencia, xa que inda que os razoamentos científicos tiñan unha base mais lóxica e racional, a hora da práctica, non daba uns resultados moito mellores que a relixión. Por exemplo, no campo medico, tiñas practicamente as mesmas posibilidades de curarte rezando que seguindo os consellos do médico. Dado isto, a tendencia natural do ser humano a crer o que lle digan os seus antecesores (por absurdo que isto poida ser) e a presión exercida por un potente grupo interesado en manter o seu poder a toda costa, a supervivencia desa superstición chamada relixión amosase completamente normal.

Agora ben. ¿Como pode ser que hoxe en día a relixión sexa algo mais que historia?

Partindo do suposto de que a ignorancia é unha fonte de credulidade, danse distintas situacións segundo distintos tipos de beatos. Nos países subdesenrolados, o acceso a educación é moi escaso (cas súas diferencias entre países) mentres que a “cultura” popular mamase dende a berce irremediablemente. No primeiro mundo, moitos beatos poderíanse explicar por seren o froito dunha herdanza cultural, foron educados baixo os principios da súa relixión (sexa a que sexa), e, como xa mencionei, saír dese bucle eterno de engano non resulta fácil. Aparte, nos casos de individuos de idades mais desenroladas, a súa mente non acepta nin tan sequera a posibilidade de que non teñan razón, o cal en certo modo resulta comprensible.

O que non entendo é como xente teoricamente intelixente, con uns estudios básicos ou incluso elevados, cos supostos coñecementos que estes dan, inda que teñan unha certa predisposición cultural, poden crer firmemente en deus.

Pode ser que se trate dun problema de irreflexión...

Pode ser que no fondo non sexan tan listos como os seus estudos din...

Pode ser que teñan razón.....¡Non, iso si que non!




"No inicio dos tempos, o Home creou a Deus e o fixo a súa imaxe e semellanza"-Ian Anderson-

viernes, 6 de marzo de 2009

Eleccións Galegas 09

¡Volve Fraga!
Agora chamase Feijoo, pero é a mesma historia. Políticas absurdas para unha terra a cal, con todo o meu amor, detesto. ¿É que somos idiotas? Xa sabemos do que é capaz o PP e inda que a opción PSOE-BNG non é perfecta, si é infinitamente mellor. O bipartito cometeu erros, e fixo mil paridas, pero non será comparable as que nos agardan co PP, inda que agora mirarase para outro lado. O conto de sempre. Escoito moitas escusas idiotas para votar o PP, normalmente a maldita crise. Quen diga que a culpa da crise é do PSOE xa sexa a nivel nacional ou galego, é que non sabe o que di. Xa sería mais discutible a calidade das medidas. As medidas non estan a ser malas, tardias quizais.
Comentabanme o outro día que o que facía falta é facilitar o despido os empresarios, xa que asi contratarían a máis xente. FALSO. O necesario e gasto social. A asistencia social non é mala idea pero tampoco a mellor. Pero ollo, non falo de subir as pensións, se non axudas de tipo asistencial, que sí crean postos de traballo (esta idea estaba presentada polo programa do PSOE). Mellor son obras públicas (preferiblemente moitas e non demasiado grandes para favorecer a máis empresas e máis pequenas) as cales a parte de crear traballo axudan a maltreitas infraestructuras locais. Non falo do AVE, eso é unha merda, existen moitas cousas máis básicas e máis urxentes.
En canto a política non económica, o BNG impulsou os centros querote e promobeu a cultura dende a sua base cunha rede de locais de ensaio para novos grupos musicáis. Os ideais do PP son retrogrados, e corruptos. Certamente touriño non é o mellor exemplo de onestidade, pero, como moito, estará o nivel dos populares.
¡Populares! eso recordame o chamado "populismo" certamente inda que o PP é o máis "populista" dos partidos españois, o cal é bastante, pero menos que noutros paises (Chavez).
En fin...¡quen fora extraterrestre!

lunes, 2 de marzo de 2009

Grateful Dead

Nuevo mes, nuevo grupo. Esta vez toca Grateful Dead (1965-1995) o lo que es lo minsmo, los "muertos agradecidos".

Son una de las cabezas más visibles del "club LSD" Californiano. Grateful Dead triunfaron gracias a su estilo único (de aquellas) y ecléctico, fusionando cosillas del rock, blues, jazz, folk, country y bluegrass así como por sus largas improvisaciones en las actuaciones, de echo son los "padrinos" y pioneros de las "Jambands" o bandas de improvisación.

Como temas más conocidos podemos citar "Sugar magnolia" o "Truckin" entre otras. Pero en tantos años salen muchos discos así que... ver discografia aqui

Entre sus filas, destaca el fallecido Jerry Garcia, ya no solo por su trabajo en el grupo o sus infinitos solos de guitarra, sino por ser uno de los iconos de la contracultura liberal de los años 60 (hippy).

Como curiosidad:
Los "Dead" nunca se quedaban contentos con el sonido propio de los distintos locales o escenarios donde tocaban, por lo que se creo el "muro de sonido" (Wall of Sound), consistente en un monstruoso sistema que amplificaba independientemente los distintos instrumentos, e incluso la batería contaba con tres canales y el bajo, con uno por cuerda (osea 4). Con esto, al amplificar cada altavoz solo un instrumento o voz, se eliminaba la intermodulación de los instrumentos, esplicado más facil, sonaba más limpio. Para evitar que el muro amplificase su propio sonido, captado nuevamente por los microfonos (feedback) se diseño un sistema muy cuco.Resumiendo, se conectan dos microfonos, uno justo encima del otro, se canta solo por uno, y lo que suene por los dos, no se amplifica.

Con todo, el teclista nunca tubo un sistema bueno de amplificacion (usaba uno de voces). Ademas el "juguetito", con sus 89 amplificadores y sus más de 26.000 vatios de potencia, pesaba 75 toneladas, con lo que hacian falta unos cuantos camiones y todo un ejercito para transportarlo. Por algo es el sistema de sonido "portátil" más grande de la historia hasta hoy.

Saludos