viernes, 6 de marzo de 2009

Eleccións Galegas 09

¡Volve Fraga!
Agora chamase Feijoo, pero é a mesma historia. Políticas absurdas para unha terra a cal, con todo o meu amor, detesto. ¿É que somos idiotas? Xa sabemos do que é capaz o PP e inda que a opción PSOE-BNG non é perfecta, si é infinitamente mellor. O bipartito cometeu erros, e fixo mil paridas, pero non será comparable as que nos agardan co PP, inda que agora mirarase para outro lado. O conto de sempre. Escoito moitas escusas idiotas para votar o PP, normalmente a maldita crise. Quen diga que a culpa da crise é do PSOE xa sexa a nivel nacional ou galego, é que non sabe o que di. Xa sería mais discutible a calidade das medidas. As medidas non estan a ser malas, tardias quizais.
Comentabanme o outro día que o que facía falta é facilitar o despido os empresarios, xa que asi contratarían a máis xente. FALSO. O necesario e gasto social. A asistencia social non é mala idea pero tampoco a mellor. Pero ollo, non falo de subir as pensións, se non axudas de tipo asistencial, que sí crean postos de traballo (esta idea estaba presentada polo programa do PSOE). Mellor son obras públicas (preferiblemente moitas e non demasiado grandes para favorecer a máis empresas e máis pequenas) as cales a parte de crear traballo axudan a maltreitas infraestructuras locais. Non falo do AVE, eso é unha merda, existen moitas cousas máis básicas e máis urxentes.
En canto a política non económica, o BNG impulsou os centros querote e promobeu a cultura dende a sua base cunha rede de locais de ensaio para novos grupos musicáis. Os ideais do PP son retrogrados, e corruptos. Certamente touriño non é o mellor exemplo de onestidade, pero, como moito, estará o nivel dos populares.
¡Populares! eso recordame o chamado "populismo" certamente inda que o PP é o máis "populista" dos partidos españois, o cal é bastante, pero menos que noutros paises (Chavez).
En fin...¡quen fora extraterrestre!

lunes, 2 de marzo de 2009

Grateful Dead

Nuevo mes, nuevo grupo. Esta vez toca Grateful Dead (1965-1995) o lo que es lo minsmo, los "muertos agradecidos".

Son una de las cabezas más visibles del "club LSD" Californiano. Grateful Dead triunfaron gracias a su estilo único (de aquellas) y ecléctico, fusionando cosillas del rock, blues, jazz, folk, country y bluegrass así como por sus largas improvisaciones en las actuaciones, de echo son los "padrinos" y pioneros de las "Jambands" o bandas de improvisación.

Como temas más conocidos podemos citar "Sugar magnolia" o "Truckin" entre otras. Pero en tantos años salen muchos discos así que... ver discografia aqui

Entre sus filas, destaca el fallecido Jerry Garcia, ya no solo por su trabajo en el grupo o sus infinitos solos de guitarra, sino por ser uno de los iconos de la contracultura liberal de los años 60 (hippy).

Como curiosidad:
Los "Dead" nunca se quedaban contentos con el sonido propio de los distintos locales o escenarios donde tocaban, por lo que se creo el "muro de sonido" (Wall of Sound), consistente en un monstruoso sistema que amplificaba independientemente los distintos instrumentos, e incluso la batería contaba con tres canales y el bajo, con uno por cuerda (osea 4). Con esto, al amplificar cada altavoz solo un instrumento o voz, se eliminaba la intermodulación de los instrumentos, esplicado más facil, sonaba más limpio. Para evitar que el muro amplificase su propio sonido, captado nuevamente por los microfonos (feedback) se diseño un sistema muy cuco.Resumiendo, se conectan dos microfonos, uno justo encima del otro, se canta solo por uno, y lo que suene por los dos, no se amplifica.

Con todo, el teclista nunca tubo un sistema bueno de amplificacion (usaba uno de voces). Ademas el "juguetito", con sus 89 amplificadores y sus más de 26.000 vatios de potencia, pesaba 75 toneladas, con lo que hacian falta unos cuantos camiones y todo un ejercito para transportarlo. Por algo es el sistema de sonido "portátil" más grande de la historia hasta hoy.

Saludos

domingo, 1 de marzo de 2009

José González


El sueco (si, sueco) José González, es un cantautor, nacido en 1978, hijo de argentinos, el cual se crió escuchando entre otros, al gran Silvio Rodríguez. Su carrera en solitario comienza entorno al 2003 con el lanzaminto de su álbum Veneer antes formó parte de una banda de hardcore punk, Back Against the Wall, creo, ni lo se, ni me interesa demasiado...

Normalmente José tiene un estilo calmado e íntimo, con su voz melodica y acompañada por lineas de guitarra muy cuidadas. A veces solo una guitarra, otras ya con una banda con percusión y esas cosillas, pero siempre poca instrumentación.

De Veneer, disco grabado integramente por José, tengo que destacar, necesariamente, el tema Heartbreats, versión del tema homónimo de the Knife, canción famosa por cierto anuncio de televisores. De todos modos todo el disco son canciones como Croses, Stay in the shade
Su segundo áblum, In Our Nature sigue la linea del trabajo anterior y cuenta con temas de menor exito que heartbreats, pero solo por que no salen en ningún anuncio (ya se sabe como es este mundo). La excekente versión de Teardrop, de Masive Atack (canción que salió en la serie House), La canción homonima In Our Nature y otras como Abram, Lovestrain o time to send someone away

jueves, 19 de febrero de 2009

Democracia

Chegan as eleccións. A democracia, esa grande palabra na que nos gusta pensar que vivimos. Nin tan certo nin tan falso.

Resulta fácil dicir de que os políticos son todos iguais, e ninsequera sería unha mentira moi grande. Actualmente, cada político está escravizado pola súa obsesión por posuír o poder. Isto fai que os poucos partidos relevantes teñan políticas similares, predicibles e máis catalogables en boas-malas que en esquerdas-dereitas. Pero está peor a situación en EEUU onde, para acadar o poder, os votos son "mercados" por campañas baseadas en grandes palabras, moitos colores, luces. isto claro está, ten un alto costo, o cal é abonado por recadacións do partido, as cales, normalmente, proceden na súa maioría de grandes empresarios, que fan grandes doazóns e logo pedirán grandes favores o presidente. Esperemos que o señor Obama poida aproveitar ter financiado a súa campaña a base de pequenas doazóns individuais.

Por contra si existen pequenas diferencias entre uns é outros, e é o noso deber como cidadáns saber cal é o indicado. Non son todos o mesmo, e inda que ningun dí a verdade e todo son medias verdades, nós temos que ser capazes de ver mais alá dasa suas palabras. Especialmente en materia económica. Se eles din que queren facer "A" para acadar un obxectivo "X1" temos que pensar se certamente "A" pode producir "X1" e se non probocará uns "X2,X3, X4..."nada desexables, os cales, inda que os políticos politicos non mencionan, ben pola súa ignorancia, ben por manter a nosa. Ourto partido tresentará a opción "B" cun obxectivo probablemente moi parecido a "X1"...¿cal ten a razón? normalmente os dous e ningún. Que mais dará. Gustariame facer un esperimento, ir a porta dun colexio electoral e facer a tipica enquisa de "¿a quen votaches?" añadindo un "¿por que?" e logo outro "¿por que?". Creo que podería ser moi interesante.

Conclusión: a reflexión é un ben cada día mais escaso.

martes, 17 de febrero de 2009

Neve

Ela nunca vira nevar. Tiña visto neve, pero pouca e xa caída. Quizais por iso a súa face reflectía inda mais luz da que era fisicamente posible. Eu tiña visto moitas veces a neve, inda que na cidade nunca tanta, por iso a miña ilusión amosábase moito mais moderada. A min o que me iluminou a cara foi ver a ilusión que a ela lle facía tal acontecemento.

Estaba mais fermosa do normal, que non é pouco. Radiante. Pletórica. Allea por un intre a todos os problemas que puidera ter. A súa cara tiña esa expresión de ilusión e felicidade que tan difícil resulta de ver nun adulto. Como un neno que ve a uns tipos disfrazados de reis magos nunha carroza, como un neno o que lle fan un cutre truco de maxia, como un neno entrando en disneylandia, como un neno... Esa cara de inocencia, de pureza e de ilusión. Díxenllo. Sorriu. E seguiu mirando o ceo ca mesma cara.

"Estoume empapando, non sabía que a neve mollaba". Rin escéptico. "¡¡jooo!! Vale que é auga, pero suponse que está sólida" Rin crédulo.

Refuxiámonos na biblioteca, obxecto inicial da nosa excursión, e desapareceu. "¿Como podes estudar? Se eu fora ti, estaría fora, gozando da neve" comenteille. "Non teño tempo". Unha vez mais estaba a ensinarme a súa faceta adulta.

¡Que rica!

lunes, 9 de febrero de 2009

Tenue y triste y la seguí

El siguiente poema, más que poema, es la letra de una canción. No me considero un poeta y no será demasiado buena, pero se intenta. ¡Peores cosas he escrito!:

Ahogándome en un mar de mierda
estaba hasta que llegaste tu
con tu barco aroma a miel.
En la oscuridad vi una luz
tenue y triste y la seguí.
Decidí seguir la luz
mejor dicho no pude escapar
y un lobo guiaba mis pasos.
El humo negro del lobo gris
abría camino en la niebla
que yo no podía atravesar
en la oscuridad vi una luz
tenue y triste y la seguí.

Una luz blanca
de ojitos tristes
una luz blanca
de ojitos tristes.

Ahora de cerca la luz es fuerte
como el sol
y es tan potente su resplandor
que no quedan rastros
de las tinieblas que en tiempos cubrieron
cada uno de mis días.

El cielo no es tan grande como para ver
toda la luz del sol.

domingo, 8 de febrero de 2009

the Mars Volta

Quiero recomendar otro grupo musical. Creo que esto acabará siendo una sección, quizás mensual...Quizás algún día, cuando tenga tiempo, podría crear todo un blog independiente para ello, pero por ahora no.

Este mes tengo mis dudas, pero creo que diré "The Mars Volta" (en adelante t.M.V.).

Esta recomendación no es para todos los lectores, ya que se trata de un grupo un poco difícil de escuchar para muchos oídos. Son un tanto caóticos, adoran los efectos y no se a donde tienen que ir, pero juraría que tienen prisa. El grupo tiene unas fuertes raíces rockeras, lo cual no extraña escuchando la anterior banda del vocalista (Cedric Bixler-Zavala) y el guitarrista (Omar Rodríguez-López), "At the drive-in" (la cual también recomiendo). Desde sus orígenes, t.M.V. fueron sintiéndose atraídos por otros estilos, destacando el "Dub", dándoles un toque muy experimental a la vez que los hacía difíciles de clasificar (¿Neopsicodelia?).

Tienen cuatro discos, el primero,"De-loused in the Comatorium" y el último, "the bedlam in Goliath" son los mejores (los dos del medio no están a la altura, según yo y otros con los que comenté) El ultimo acusa mucho, y para bien, el cambio de batería. Ahora tienen uno mucho más enérgico, el cual toca a velocidades realmente imposibles. Me sorprende que sea un buen disco, porque creo recordar que dicen estar limpios (consumían drogas, muchas drogas, no se si todos, almenos los dos "lideres" del grupo si, pero a base de ver morir amigos las dejaron, por lo menos las más fuertes) y ya se sabe, "sin caballo no hay alma".

El primer disco es conceptual, y trata de las distintas ideas que se le pasa por la cabeza a una persona que esta en coma...esto les da libertad conceptual para hacer lo que quieran temáticamente y cambiar todo lo bruscamente que quieran, así como intercalar versos que no tienen mucho significado, almenos aparente. les encanta la experimentación.

Está inspirado en la historia de un amigo suyo, el cual, resumiendo, estaba en coma, despertó y se suicidó tirandose de un puente al poco tiempo.

Los dos discos intermedios...a mi no me disgustan...en ocasiones abusan de su faceta psicodélica, pero yo soy difícil de saturar así.

Técnicamente tienen muchísima calidad (en especial Omar), y se nota que, musicalmente, la banda se entiende a la perfección.

Y tampoco me quiero estender mucho más. ¡Saludos!